Archivo de la etiqueta: joyería natural

Engarzando madera

.

.

Se llama engarzar a sostener una gema sobre una base en joyería, ésta debe ajustarse perfectamente sin ayuda de pegamento ninguno. Generalmente se engarzan gemas, piedras preciosas o semipreciosas de diversa calidad, aunque pueden realizarse «gemas» de hueso, cerámica y madera moldeando o modelando estos materiales de la misma forma en que los lapidarios modelan las piedras en bruto para darles diferentes formas de gemas…

Sigue leyendo

Exhibidores naturales para joyas

Tanto las joyas como la bisutería deben ser bien mostradas para poder venderse, en exhibidores adecuados que resalten su belleza y características principales, sean brillo, pedrería, originalidad, textura, fineza, etc.

.

.

Si presentas tus creaciones en elegantes exhibidores lo que verá el cliente es que tus piezas son elegantes…

Si muestras tu bisutería en una tela en el suelo, el público, posible cliente ve que tu obra no vale mucho, o tú no la aprecias lo suficiente como para elevarla… y muchas personas no se agacharán para verla de cerca, y tampoco pagarán mucho por una pieza cuyo mejor lugar es el suelo…

Si tus muestrarios y exhibidores son originales y tentadores, transmiten pureza, frescura e inteligencia tienes más posibilidades de vender, por simpatía a tu forma de presentar tus productos.

Un exhibidor natural realizado con simples y recién cortadas hojas de un árbol, puede resultar tan amistoso y elegante como el exhibidor más costoso y generar muchas ventas por simpatía con la naturaleza y ecología.

Y si tus piezas rezuman estilo natural o tienen que ver con el cuidado del medio ambiente tu mensaje será completo y seguramente esto redundará en mayores ganancias, además de una más completa presentación de tu obra…

Destina parte de tu creatividad y trabajo al marketing, los exhibidores, el packaging y la publicidad, todos temas que pueden aumentar tus ventas si están pensados y creados con inteligencia…

Los exhibidores naturales para joyería son una excelente idea para artesanos joyeros preocupados por la Naturaleza viva…

Joyería con temática de la naturaleza

La joyería con temática de la naturaleza sigue siendo la más elegida por tradición y por su gran belleza, que atrapa con sus líneas armónicas y su gran delicadeza y atractivo… natural.

Sigue leyendo

Eslabones de madera calados

Una idea muy original para cadenas es hacer eslabones de madera calados e intercalarlos con eslabones ovalados de alambre.

La idea de intercalar se debe a que, para armar la cadena, necesitaremos eslabones abiertos o que puedan abrirse y cerrarse, y los eslabones de madera, por un tema de seguridad y durabilidad conviene que sean cerrados.

Para lograr estos eslabones:

  1. Elegirás una placa delgada madera blanda o semidura
  2. Estamparás sobre ella, con papel carbónico, el dibujo del eslabón, cuantas veces sea necesario o según cuántos necesites.
  3. A continuación calarás con sierras de calar madera los eslabones.
  4. Luego debes lijarlos hasta que queden bien suaves.
  5. Y por último les pasarás cera para madera o piso, para que puedas hacer brillar los eslabones de madera calados al pulirlos con un paño de tela gruesa.

De esta forma lograrás una cadena de madera que, en si misma, ya constituye un colgante muy original.

A partir de ahí cambiando el largo de la cadena o el tamaño de los eslabones puedes lograr diferentes opciones de diseño, incluso variando el color del metal de los eslabones de alambre.

Otra posibilidad es calar los eslabones metálicos en chapas de:

  1. bronce
  2. cobre
  3. alpaca
  4. plata

Calando estos eslabones de metal abiertos puedes armar la cadena perfectamente.

Solamente con la técnica del calado puedes lograr diseños de joyería novedosos y altamente estéticos.