Muchas personas crean accesorios como un hobby, para relajarse y expandir la creatividad; y si bien no es necesario hacer comercial todo lo que se hace, seguramente más de uno se habrá preguntado si su hobby puede llegar a ser un negocio.
Crear bisutería/joyería se considera un negocio viable de baja inversión que se puede empezar casi con cualquier nivel de habilidad manual (dependiendo del producto), así que si quieres convertir la fabricación de bisutería en un negocio rentable, no te puedes perder este post; ya que te daremos algunos consejos que te ayudarán a llevar tu amor por la bisutería de un hobby a un negocio.
Cómo hacer de tu hobby un negocio
Encontrar un nicho:
Una de las primeras cosas a resolver es el nicho de trabajo, ¿quieres trabajar con accesorios de moda o llevar al mercado tu propia visión?, ¿se trata de bisutería fina o con algún material específico?; saber esto es importante para organizar los materiales, las técnicas de producción, precio y perfiles de clientes.
Una vez que hayas delimitado tu nicho, es hora de definir a su cliente ideal (clásico, creador de tendencias, novias, etc.), y decidir si tus creaciones son específicas para cada ocasión (boda, fiesta, todos los días, etc.).
Crear la marca:
Una vez que hayas establecido tu nicho (productos y perfil de cliente), es recomendable lograr un aspecto general que identifique a tu marca. Puedes comenzar creando páginas en Instagram y Facebook para ofrecer tus productos y realizar tus logotipos con un creador de logotipos en línea gratuito.
Si tu presupuesto es mayor, podrás trabajar con un diseñador para que lleve tu visión a un concepto de marca, desde el logotipo y el sitio web hasta los materiales de empaque y marketing.
En nuestra tienda virtual podrás conseguir todos los materiales de bisutería que necesitas
Producción y materiales:
Esta es la forma en la que desarrollarás tus productos: a mano o en una fábrica, en casa o tercerizada; depende de la complejidad del diseño, el precio, los materiales y el nivel de habilidad:
-La joyería artesanal puede ser uno de los métodos de producción más complicados pero a la vez más personales y versátiles. Dependiendo de los materiales y el diseño, algunos métodos de producción de joyas requieren capacitación y equipos costosos; por ejemplo: soldadura, orfebrería, fundición, impresión 3d, herramientas de cuero, etc. Si no estás seguro de la ruta que deseas tomar, considera algunas clases en línea gratuitas, y una vez que sepas qué área quieres estudiar, puedes invertir en una opción paga para mejorar tus habilidades.
-La bisutería hecha a mano a menudo implica el ensamblaje de elementos existentes (cadena, alambre, abalorios, colgantes, etc.) y no requiere capacitación o equipo especial más allá de alicates, martillos de joyería, pegamento y cortadores de alambre. Este tipo de negocio es más fácil de escalar, ya que puedes comprar elementos a granel y crear plantillas para pasarlas al personal.
-En un plano de mayor presupuesto, en lugar de hacer los accesorios con tus propias manos, puedes hacer que tus diseños sean fabricados por otra persona; esto es rentable para accesorios de moda producidos en grandes cantidades.
Fotografía de producto:
La idea es no escatimar en la fotografía, ya que es la presentación del producto; sin embargo, no es necesario realizar muchos trucos para lograr una buena foto de producto, en muchos casos, con una configuración de iluminación muy simple puedes lograr excelentes fotos, incluso usando un teléfono inteligente.
Al tomar fotos, es importante ofrecer dos vistas y ángulos diferentes de los productos:
-El accesorio en un fondo blanco o neutro, donde se puedan ver los detalles del mismo.
-El estilo de vida de quien usa el accesorio, un «modelo» utilizando la pieza muestra la escala de la misma en el cuerpo y sugiere ideas de estilo a los clientes (a menudo es excelente para la venta adicional; puede empujar a los clientes a combinar varias piezas en una sola mirada).
.
.
.
.
En Los abalorios encontrarás los mejores materiales para hacer bisutería
Exposición:
Ya sea online o presencial, la exposición de tus productos es lo esencial para comercializarlos. De forma online además de contar con las redes sociales puedes crear una tienda en línea, que te ayudará a mostrar los productos y realizar las ventas. De manera presencial lo más recomendable es asistir con tu stand a shows o ferias para que el público tenga la oportunidad de conocer tus productos en vivo y que a la par puedas hacer contactos para futuros negocios.
¿Has pensado en convertir tu hobby en una profesión? ¿Qué ideas añadirías a lo que ya comentamos?
¡Si te ha gustado este post dale Like y suscríbete a nuestro Newsletter!
Imágenes: istuffsellers, goldpricenow, concordmonitor