Collares tribales de anillos múltiples

Seguramente en fotos o documentales has visto estos impresionantes collares que utilizan las mujeres de algunas tribus, que si bien parecen ser incómodos a simple vista, estas mujeres los lucen con orgullo. Hoy conoceremos un poco más sobre la historia de los collares tribales de anillos múltiples.

Los collares de las mujeres Padaung

.

.

Los Padaung son un subgrupo de la tribu Karen Hill, que huyó de Birmania en medio de la agitación política hace una década más o menos. Actualmente viven como refugiados en Tailandia.

Las mujeres son mejor conocidas por sus collares de anillos múltiples. El origen de la tradición es desconocido, pero las mujeres Padaung generalmente los consideran como un identificador cultural y una forma de belleza.

Haz clic aquí y visita nuestra tienda virtual en donde encontrarás abalorios y otros materiales para bisutería

Los anillos de bronce se colocan alrededor del cuello desde el momento en que las niñas tienen aproximadamente 5-6 años de edad y se agregan más con el paso del tiempo. Usarlas no causa dolor y durante toda la vida, las mujeres se acostumbran al peso y rara vez se los quitan. También usan numerosas espirales alrededor de sus piernas y brazos.

Las mujeres continúan usando sus collares porque el turismo les aporta el dinero que tanto necesitan. Algunas, sin embargo, rechazan esta manifestación porque son vistas como un símbolo de humillación tribal, opciones limitadas y un futuro incierto.

El quitarse los anillos no causa asfixia ni se debilita el cuello (aunque los guías turísticos dicen lo contrario). Los pesados anillos en realidad comprimen el tejido blando alrededor de la clavícula y en la caja torácica, esto crea la ilusión de un cuello largo; las vértebras no se alargan porque eso tendría consecuencias nefastas para la salud.

.

.

Encuentra una gran variedad de abalorios en nuestra tienda virtual

Si te ha parecido interesante ayúdanos compartiendo el post o dándole a me gusta

Imágenes: 42ndclass, tylerandchelsea

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *