Curso para grabar con ácido sobre metal 2, paso a paso

.

.

.

.

1

La técnica para grabar metales con ácido te permiten realizar desde bisutería, elementos decorativos y partes metálicas para otras artesanías, con esta técnica puedes hacer:

  1. Partes para bisutería que puedes combinar con otras piezas industriales de metal
  2. Eslabones de cadena realizados con chapa grabados y calados
  3. Colgantes, pendientes, dijes, iniciales, hebillas de cintos, etc.
  4. Piezas de metal para bolsos

Una vez que reunas todos los materiales para el grabado con ácido, puedes hacer tu primer ensayo…

2

Paso a paso del grabado en sobrerelieve con ácido

  1. Limpias con alcohol muy bien el metal que has elegido para grabar, es mejor iniciarse con trozos pequeños
  2. Delineas con el marcador indeleble (al solvente) el diseño que aspiras que quede en realce (el trabajo en positivo para iniciarse es más simple)
  3. Le procuras varias capas de tinta para que el dibujo realizado soporte bien el ácido
  4. Ubicas la placa de metal lista para grabar en el interior de una bandeja de polietileno o vidrio
  5. Cubres con el ácido anteriormente diluido hasta que exceda unos 0,5cm el metal para que quede bien sumergida
  6. Luego de 2hs retiras la placa con el auxilio de un broche para ropa de plástico o madera
  7. Lavas el metal bajo el grifo muy bien pero con delicadeza, hasta retirar los óxidos precipitados del material grabado, que frenan y no permiten que el proceso de grabado continúe
  8. Refuerza la tinta de ser necesario
  9. Colocas otra vez el metal en el ácido con el auxilio de la pinza
  10. Dejas 2hs más grabando
  11. En este momento hay que revisar para controlar la profundidad y calidad del grabado, aquí decides si ya está listo o si es necesario volver a lavar, reforzar la tinta y continuar
  12. En último lugar lavas nuevamente bajo el grifo de agua muy bien, y posteriormente con algodón y alcohol retiras toda la tinta
  13. Para lograr que brille puedes usar pastas abrillantadoras de metal que se comercializan en pomo, piedra pómez, pasta de pulir marrón, laca, barniz, etc.

La manera inteligente y profesional de trabajar la joyería y bisutería grabada con ácido y de realizar el grabado de metales es hacerlo con sensatez en un lugar seguro, lejos de niños y alimentos, en un espacio bien ventilado, empleando mascarilla para gases, delantal de cuero, mangas largas, guantes, anteojos de seguridad y una mesa de trabajo bien ordenada.

Fotografías: Kaiajoyasuruguay

2 pensamientos en “Curso para grabar con ácido sobre metal 2, paso a paso

  1. Matias

    Un orgullo que de tantas pulseras grabadas al ácido que hay dando vueltas por internet hallan elegido como ejemplo una mía. Me alegra que les halla servido.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *