Los expansores de madera artesanales adhieren, en general a 3 modelos básicos:
- Los redondos que son para colocar en un lóbulo ya expandido, y pueden ser trabajados en diversas técnicas en madera, como por ejemplo: tallados a mano, marquetería, taracea, calados, pintados, pirograbados, torneados, etc. (imagen 1)
- Los conos que sirven para expandir el agujero del lóbulo, simples y geométricos con algún adorno en la parte gruesa realizado en las mismas y diversas técnicas
- Aquellos que sirven para expandir y que tienen una forma más artística, elegida en lugar de los modelos anteriores, sirven para expandir y también como permanentes… (imágenes 2 y 3)
Los de la tercera categoría son los más creativos y adornan un muestrario de expansores, también son los que más tiempo te llevará hacer y que podrás cobrar más caro.
El precio también depende de la calidad de la madera empleada, ya que existen maderas blandas y económicas (aquí se combina facilidad de trabajo y para comprar el material) y maderas duras y costosas (donde tanto comprarlas como tallarlas cuesta más).
.
.
.
.
Dentro de la bisutería contemporánea los expansores son nuevos modelos para nuevas formas de adornar las orejas, si bien expandir el lóbulo no es para todos y es algo que no tiene vuelta atrás, a muchos les encanta esta estética, siendo los expansores un nuevo negocio para los artesanos joyeros, bisuteros y tallistas de madera…
Si te dedicas a trabajar la madera puedes incursionar en la creación de expansores de madera artesanales en las distintas técnicas generando modelos atractivos y muy comerciales…
Fotografías: Pinterest