Engarzando madera

Se llama engarzar a sostener una gema sobre una base en joyería, ésta debe ajustarse perfectamente sin ayuda de pegamento ninguno. Generalmente se engarzan gemas, piedras preciosas o semipreciosas de diversa calidad, aunque pueden realizarse «gemas» de hueso, cerámica y madera moldeando o modelando estos materiales de la misma forma en que los lapidarios modelan las piedras en bruto para darles diferentes formas de gemas…

.

.

.

.

Habitualmente en joyería se engarzan piedras preciosas o semipreciosas, gemas con una base plana que permita realizar los distintos tipos y modelos de engarce posibles, como los que sostienen la piedra mediante:

  • Garfios de metal soldados a la base donde se apoya la gema, que se cierran sobre la piedra para sostenerla, generalmente 4
  • Una cinta de metal soldada a una base donde se apoya la piedra, y que se cierra sobre la gema asegurándola
Con estas mismas técnicas pueden engarzarse maderas de distintos colores, durezas y calidades a las que, previamente se habrá dado la forma correcta de gema, siguiendo los modelos tradicionales de las gemas de engarce que pueden ser:
  • Cabouchones: de base plana y redondeadas por arriba, siguiendo una forma de base redonda, cuadrada, oval, rectangular, navete, etc. Generalmente se engarzan con cinta
  • Facetadas, con base plana y distintos formatos (redondo, cuadrado, etc.) y con caras o facetas que permiten su engarce con garfios
Otra forma de incorporar madera en las piezas de bisutería es por medio de la madera modelada y perforada, o sea que forma cuentas para enhebrar.
Engarzando madera logras modelos contemporáneos y cálidos de joyería natural y joyería ecológica, muy actuales y diferentes a lo que habitualmente se hace en artesanía de joyas…
Conéctate con la originalidad y la Naturaleza en tu taller de joyería
Fotografías:  Houzz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *