“Lo que aprendemos a hacer lo aprendemos haciendo”
.
.
Es éste un pensamiento de Aristóteles y muchos coincidirán con esta máxima; los autodidactas de todas las ramas del arte nos han dado ejemplos claros de ello. Yo agregaría a ésta otra máxima popular: “Querer es hacer”, pues con entusiasmo, dedicación y pasión, todos podemos crear.
Compartir esos conocimientos es una de las cosas más gratificantes de aprender por nosotros mismos, pues los autodidactas saben que, acercando un truquito que han aprendido de otro artesano, le ahorran al compañero en apuros muchas horas de arduo trabajo. Es por eso que hoy vamos a hacerte una invitación muy especial.
Aprender haciendo… y compartiendo
Ninguna persona ha nacido conociendo técnicas y formas de hacer las cosas y es muy importante el aprendizaje de las técnicas, sin embargo el autodidacta logra, con entusiasmo, pasión y esfuerzo, objetos que otra persona, con mucha preparación, quizás no pueda lograr.
La clave, a mi modo de ver, es el trabajo arduo y la pasión que pongamos en la creación de objetos. Muchos se preguntarán si no es talento o creatividad, pero mi opinión es que la creatividad y el talento son proporcionales a la cantidad de horas de trabajo que se inviertan.
En mi experiencia personal he visto que la mayoría de los artesanos de cada rama son autodidactas e incluso hay personas que sin conocer las técnicas pueden crear objetos en los materiales más diversos; es cierto que hay algunos trucos que se deben conocer…¡y para ello existen las pruebas de ensayo y error!
Hoy en día, con esta maravillosa herramienta que es Internet, podemos aprender a hacerlo todo. En nuestro blog, por ejemplo, puedes aprender una cantidad considerable de técnicas y, si le dedicas a la tarea tiempo y esfuerzo, verás que tendrás éxito en desarrollar la técnica primero y luego, en adquirir maestría y darle un toque personal y único a las artesanías que puedes crear.
Ser autodidacta
Autodidacta es la persona que se enseña a sí misma y consiste en aprender buscando información y desarrollando las técnica en base a pruebas y ensayos.
Esto es el fin de la educación, es decir, aprender a aprender.
Las ventajas de ser autodidacta son muchas, y una de ellas es que aprendemos a resolver problemas por nosotros mismos y, en esa búsqueda, aprendemos todo el tiempo.
Otra ventaja es que aprendemos a compartir. Un autodidacta es más proclive a ayudar a otro artesano con una técnica, pues conoce las dificultades que pueden surgir en esa aventura de crear por uno mismo y sabe que compartir un truquito puede ahorrarle al compañero artesano muchas horas de arduo trabajo.
Muchos de nosotros hemos aprendido nuestro oficio de artesanos generosos que han compartido sus conocimientos.
¿Hay algo más bello que transmitir el conocimiento para que otro pueda expresarse y crear con sus manos belleza?
.
.
Una Comunidad de artesanos para aprender y compartir
Las comunidades de artesanos facilitan ese intercambio y son un medio excelente para formar artesanos autodidactas. Es por eso que en Los Abalorios estamos creando un espacio donde conocernos y compartir nuestras creaciones y también dar una mano a otros artesanos que, como nosotros, disfrutan intensamente de este oficio de crear.
Te invitamos a formar parte de La Comunidad de Los Abalorios, un sitio aún en construcción, pero que esperamos que les sea útil y que disfruten de él.
Ya está activo el Foro de la Comunidad, un espacio donde compartir técnicas, trucos o dar a conocer sus blogs y sus creaciones hechas a mano.
¡Sean bienvenidos!