Algunos estudios han destacado que unas zonas del escaparate son más efectivas que otras para mostrar los productos. Hoy veremos cuáles son las zonas del escaparate y en dónde se deben poner los productos para que llamen más la atención.
Las zonas del escaparate
Las zonas que más se destacan en el escaparate son:
Centro, línea vertical: Un 50% de captación. En las zonas restantes, la izquierda es un poco más atractiva que la franja derecha.
Si dividimos en escaparate en 3 secciones horizontales obtenemos tres franjas. Según la altura del escaparate, la franja más importante es la que queda a la altura de la vista (1, 60 mt), por eso la zona “caliente” del escaparate será en algunas tiendas la inferior y en otras tiendas la media. La zona alta no ejerce mucha atracción en un escaparate y allí es bueno colgar algún cartel publicitario, un logo o una decoración.
.
.
La vista hace un recorrido en el escaparate de izquierda a derecha (si se ha parado a mirar) o según la dirección de donde venga caminando.
La vista en este caso, ingresa al escaparate desde el ángulo inferior hasta el ángulo superior opuesto (en forma diagonal).
Para que la vista recorra todos los productos expuestos, se debe intentar que los productos estén cercanos entre sí o que estén en la trayectoria de la vista.
También se los puede “comunicar” unos a otros mediante decoraciones en forma de líneas o focos de luz. Los focos nunca deben enfocarse hacia “afuera” de los productos para que la vista no se distraiga y siga la trayectoria, saliendo del escaparate.
.
.
El color de los productos se debe destacar en el fondo, pero ellos deben tener la idea de “grupo” y no estar separados por todo el escaparate.
Esto permite ver todo en un golpe de vista para luego detenerse y apreciar cada objeto por separado.
Si deseas leer más información sobre el tema, te invito a leer nociones básicas de escaparatismo o la clasificación de los escaparates.
Imágenes: urtizizararte, flickr, yolattaescaparates