Incrustación mecánica de metales y fundido

La técnica de incrustación de metales puede hacerse con diferentes minerales o gemas. Para ello se perforan concavidades en la pieza y se rellena con otro material, de modo de que quede firme. La incrustación de metales se realiza con dos métodos diferentes: la incrustación mecánica y el fundido.

.

.

Incrustación mecánica de metales

Los ejemplos más claros en incrustación de metales se han hecho en las armaduras. En la antiguedad, los japoneses trabajaban una técnica llamada Zogan para decorar armaduras y armas, y esta técnica se extendió a toda Europa y luego a Estados Unidos.
Actualmente se usan cinceles, ácidos, fresadoras, rayos láser y tornos computarizados para realizar las concavidades y cortar los metales para hacer el embutido. Las piezas recortadas y los huecos deben ser exactamente iguales para lograr una fina calidad en el diseño terminado y el material a embutir debe ser más blando que el contenedor, para que luego éste no se deforme con el martillado que se realiza para insertar la pieza.

Damasquinado

.

.

El damasquinado es una técnica de incrustación de metales mecánica por la cual se realizan figuras con finos hilos de acero, hierro, plata u oro. Este tipo de trabajo se hace en piezas pequeñas las cuales se graban con líneas entrecruzadas donde se incrustan los materiales en láminas delgadas de metal.

 

Fundido para incrustar metales

El metal líquido vertido en las hendiduras de la pieza receptora constituye la incrustación de metales con la técnica de fundido. Este método se realiza habitualmente sobre platino, pues este material soporta las altas temperaturas del metal vertido sin variar su forma, siendo uno de los metales mejores para usar como contenedor.

El proceso preliminar es igual al de la incrustación de metales mecánica. Se realiza la hendidura sobre el metal contenedor y luego se vierte el líquido, asegurándose de que se solidifica sin burbujas. El contraste de color entre los dos metales resultantes forman hermosos diseños de metales incrustados para hacer bisutería y otros trabajos artesanales en metales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *