Cadenas artesanales: eslabón del 8 con rulos

Ya hemos visto cómo se hace el eslabón del 8 o con forma de 8, y lo útil que es para fabricar cadenas artesanales.

Los eslabones con forma de 8 y rulos se realizan de la misma manera que los 8 agregando rulos o espirales en las puntas, o sea que son como 8 pero rizados o espiralados.

Puedes realizar este eslabón para cadena artesanal con sus 2 lados iguales y espiralados, o con uno normal y el otro espiralado y más grande como en la imagen de arriba, y realizar las variantes que más te gusten y puedas ensayar.

Las cadenas artesanales tienen las siguientes ventajas:

  • no debes invertir en cadenas industriales para tus colgantes
  • puedes hacerlas tú mismo con el alambre que gustes tanto en grosor como en material
  • puedes diseñar las cadenas de acuerdo a tu creatividad
  • las combinaciones de distintos eslabones personalizan mucho tu bisutería
  • las cadenas artesanales no necesitan de un colgante para ser bellas, son bonitas en si mismas y constituyen una pieza de bisutería sin necesidad de mayores adornos

Los eslabones con forma de 8 con rulos o espirales pueden ser simétricos como en la siguiente imagen:

.

.

Es tu elección que estos eslabones con forma de 8 espiralados parezcan la letra S algo redondeada o 2 espirales con muchas vueltas unidos.

Como se ve en la imagen también puedes engarzar cuentas o rocalla en el eslabón para decorarlo más.

Los diseños de cadenas pueden ser tan personalizados que aprendiendo a realizar algunos formatos de eslabones podrás lograr diseños exclusivos para:

  1. colgantes largos
  2. gargantillas
  3. pulseras
  4. tobilleras
  5. aretes
  6. llaveros

Al realizar una cadena también puedes intercalar tramos de distintos eslabones y abalorios diferentes como:

  • arandelas de zamak
  • bolas metálicas
  • bolas de piedras
  • argollas y cuentas de metal
  • entrepiezas de zamak
  • rocallas y mostacillas

El secreto de las cadenas artesanales es producir variedad de eslabones y clasificarlos bien en distintas cajitas o separadores plásticos (las cajas para pesca son muy útiles) y con todo el material sobre la mesa comenzar a crear cadenas distintas, simples o complejas, cargadas de detalles o sobrias, con las que enriquecer tu oferta en bisutería artesanal.

.

.

No dejes de probar hacer el eslabón del 8 con rulos, queda realmente muy bonito para hacer collares y cadenas sin soldadura…

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *