Si tu interés es vender tus creaciones de bisutería, un catálogo es una buena idea, pues harás que el público conozca tus diseños, pueda hacerte pedidos telefónicos o por e-mail y conozca los precios y los detalles de tus productos. Hacer un catálogo de bisutería no es demasiado complicado, te resultará apasionante y te brindará grandes beneficios.
Las imágenes de la presentación de la colección de joyería artesanal de Iksha en ikchabyelygarza son la prueba de que con una buena idea de diseño es posible armar de forma sencilla un catálogo excelente.
Muestra tus creaciones
Piensa en lo efectivo que puede ser tener un catálogo de tus productos. Incluso si exhibes la bisutería en un local o feria artesanal, el catálogo te servirá para mostrar los diseños que no tienes en stock y además puedes ofrecérselo a los clientes que se interesan en tu bisutería con el fin de que puedan contactarte en el futuro. Veamos a continuación algunos consejos para llevarlo a cabo con las imágenes de la hermosa colección de ikcha, mooisvanme y el diseño gráfico de Grumpeymonkey.
.
.
Haz un boceto previo
De la misma forma que diseñas bisutería deberás crear el catalogo. Es decir, piensa en el diseño antes de comenzar a implementarlo. Esto lo puedes hacer haciendo un dibujo en un papel donde combinarás todos los elementos como ser las fotos, el fondo, los colores, los cuadros de texto, el logotipo de tu taller artesanal, etc.
Una buena idea es diseñar el fondo con sus colores y formas, recortar papeles que simulen cuadros de texto, imprimir las imágenes en una medida pequeña y comenzar a mover los elementos dentro de la hoja hasta formar un conjunto que te satisfaga totalmente.
Toma buenas fotografías
Antes o después de hacer la diagramación del catálogo, elige los productos que exhibirás y toma buenas fotografías. Hay diversas formas de exhibir bisutería para fotografiar, como ser colocar los productos con fondos de rocas, mar y arena, sobre troncos, sobre tallas o esculturas, sobre lienzos, etc. Recuerda las reglas de oro: buena iluminación, uniformidad en los fondos, buen gusto e ideas originales.
Ármalo para imprimir
Si bien el catálogo lo puedes armar en Word, si quieres lograr un diseño profesional debes utilizar un programa más avanzado como Page Maker. Aprender a usar Page Maker no es difícil y vale la pena, pues las funcionalidades de este software te servirán para hacer luego tarjetas, volantes y afiches.
El programa viene con un tutorial muy completo y, si te empeñas, en unos cuantos días habrás aprendido lo básico para hacer un catálogo sencillo.
Manejar Page Maker te permitirá hacer cuadros de texto con fondos texturados, con formas, disponerlos de forma que rodeen una imagen, hacer una página con columnas, imágenes y textos solapados, etc.
Si quieres descargar el Page Maker para aprender a usarlo, haz click aquí.
.
.
Agrega la información
Hay diversos elementos que puedes agregar al hacer un catálogo de bisutería, pero recuerda no usarlos todos. La idea es mantener un equilibrio armónico y por este motivo la página debe tener suficientes espacios libres que permita que la vista no se canse y que las piezas se destaquen. Una regla básica de diagramación es que las personas que abren el catálogo lo primero que ven es la imagen situada en el punto que se encuentra un poco más arriba del centro de la hoja. Allí debes colocar la imagen más bonita que tengas, el producto artesanal “estrella”.
También puedes agregar un detalle de cada producto que contenga nombre de la pieza, materiales, medidas, texturas, modelos disponibles, precios, etc.
Del mismo modo puedes agregar una tabla de productos donde agrupar estos detalles y no olvides agregar tus datos de contacto.
Imprímelo
Si tienes una buena impresora en casa, te será relativamente sencillo imprimir el catálogo. Todos los programas, como Word, Page Maker y otros tienen una sección de ayuda para imprimir folletos y catálogos. Léela tranquilamente, haz una prueba e imprime la mayor cantidad de catálogos que puedas.
Si no tienes una buena impresora acude a un centro de copiado con un disco que contenga tu diseño o envíalo por e- mail con las especificaciones para que sea impreso.
Estas son algunas recomendaciones para hacer un catálogo de bisutería artesanal. Antes de ponerlas en práctica, puedes ver otros catálogos para saber qué es lo que se estila, cómo están armados, cómo se describen los productos, etc.
Y ten en cuenta que tu creatividad y las horas que le dediques a la tarea harán que tu catálogo sea un éxito y resulte efectivo para vender tus productos artesanales.
Thank you very much CaptainAlbrecht!