Si eres de las que al ir a la playa les gusta recoger conchas marinas la siguiente idea te va a encantar, pues con estos elementos puedes crear hermosos accesorios de bisutería; pero para ello, debes aprender cómo abrir agujeros en las mismas, que si bien no es difícil requiere de mucha práctica. Sigue leyendo y descubre cómo abrir agujeros en conchas marinas para bisutería.
Cómo abrir agujeros en conchas marinas
Necesitarás:
- Conchas marinas.
- Agua.
- Jabón para lavar platos.
- Recipiente.
- Herramienta Dremel o un taladro.
- Abrazadera.
- Máscara protectora o barbijo.
- Gafas protectoras.
- Lápiz o marcador de punta fina.
Procedimiento:
Para comenzar remoja las conchas marinas en un recipiente que contenga una mezcla de agua tibia y jabón durante 20 a 30 minutos. Lava muy bien las conchas marinas para eliminar la arena, la suciedad y otros residuos; puedes usar un cepillo de cerdas suaves para eliminar la suciedad. Retira el agua jabonosa de la concha con agua fresca y deja secar al aire.
Con un marcador de punta fina o un lápiz, haz un punto en el sitio donde deseas perforar el agujero. Coloca el en la parte frontal.
.
.
Coloca con cuidado la concha marina en un tornillo de banco o una abrazadera. Es necesario que se mantenga fijo al momento de abrir el agujero.
Utilizando un Dremel (recomendable) o un taladro con una punta pequeña, comienza a perforar en la marca que hiciste.
Es recomendable utilizar una máscara protectora para evitar inhalar el polvo que desprende la concha marina al ser perforada. De igual modo, las gafas protectoras evitarán accidentes si se llega a romper la concha y salen despedidas algunas piezas que puedan causar daño.
Taladra lentamente, liberando la presión de vez en cuando. Deja de perforar cada cierto tiempo para que la concha se enfríe y luego comienza a perforar de nuevo, esto ayudará a evitar que la concha se rompa.
.
.
Luego, cambia la punta al siguiente tamaño más grande. Continúa aumentando el tamaño de la punta hasta que el agujero sea tan grande como quieras.
Al terminar el agujero ya tendrás una pieza lista para incluir en cualquier accesorio de bisutería.
Si te ha parecido interesante ayúdanos compartiendo el post o dándole a Me Gusta.
Imágenes: bigscoutproject, pinterest
…..todos los dias en esto de bisuteria aprende uno algo nuevo…….esto de aprender a perforar conchas es muy pero muy bueno….yo vivo en lugar con playa…..imaginense lo que voy a hacer…..gracias
Interesante…. Ya se como debo abrir orificios a las conchitas.. De Puaucho traje conchas de caracoles muy hermosos.. Los tengo lavados y limpios.. Es el mismo proceso??? Gracias…
Que tal muy buenas tardes, muchas gracias por compartir la información, sera posible que me ayuden con un vídeo ya que tengo este proyecto artesanal y no he podido perforar las conchas sin romperla o partirse, y es por eso me es de mucha ayuda, gracias nuevamente y espero puedan apoyarme.
cuando me responda el correo le mandare fotos del tipo de conchas para que me entiendan mejor.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos.
Atte.
Selvio.