Merchandising artesanal: cómo exponer los productos

Saber cómo exponer los productos en una feria artesanal, en un escaparate o dentro de una tienda es fundamental para vender bien, y según el merchandising, la ubicación de las piezas y su entorno influye positivamente en la decisión de compra. Vamos a ver hoy los trucos de merchandising para exponer, tips que nunca están de más saber antes de presentar nuestras creaciones.

 

 

 

El entorno de la venta

Según el merchandising, la decisión de compra es un proceso psicológico, y es una decisión emocional más que racional, aunque todos los compradores creamos lo contrario. Lo visual cumple un papel fundamental, así como el entorno.

¿A quién no le ha pasado de sentirse más predispuesto a comprar en un local hermoso, con un ambiente agradable, con un vendedor cordial?

El merchandising visual

El diseño de producto, el embalaje, la presentación y la ubicación de éste en el local es la suma de los factores que influyen en la decisión de compra, además de que el producto se exhiba en el lugar adecuado, en la temporada adecuada y con un precio adecuado.

Estos son los pasos básicos para exhibir los productos:

Paso 1: Conocer a los clientes

Este primer paso se llama en marketing hacer una segmentación de mercado o conocer nuestro nicho. Fundamentalmente se trata de saber a quién le vamos a vender, cuál es el cliente. ¿vendemos para niños, para jóvenes, para adultos? ¿en qué rango de edades? ¿cuáles son las preferencias del sector? Y al conocer a nuestros clientes, luego haremos la exhibición según sus gustos y preferencias.

Paso 2: Crear un estilo propio

Un lugar de exhibición de productos debe reflejar el objetivo del taller artesanal, contar una historia. Seguir un estilo propio en la decoración es fundamental para crear la conciencia de marca, es decir, para que nuestros clientes reconozcan nuestras creaciones fácilmente, así como el entorno de nuestro negocio.

Paso 3: Exponer los productos

La forma de exponer los productos es muy importante y hay algunas reglas básicas que se deben tener en cuenta:

  • Ubica los productos al alcance del cliente
  • Exhíbelas en un sitio amplio, proporcional a la medida de las piezas. La mercadería no puede faltar ni tampoco estar demasiado acumulada
  • Pon en el centro del espacio o en el punto focal las piezas más bellas
  • No decores de forma incomprensible, hazlo simple, cuida que los exhibidores no opaquen la belleza de las piezas
  • Para los estantes, bases y exhibidores usa estructuras durables que puedas mover, reformar o reciclar para variar la decoración en cada temporada: renovar es fundamental para mantener la atención de los clientes
  • Los productos de promoción y las ofertas es mejor situarlas a la izquierda y los de mayor impacto visual a la derecha y a la altura de la vista. Esta regla se usa en los comercios porque aumenta la venta de los productos de más valor.

Estas son algunos tips para exhibir productos que se usan para sacar el mayor partido a los productos y creaciones. De esta forma se crea un stand, escaparate o tienda teniendo en cuenta el mejor lugar para colocar cada uno de los elementos.

Hay otros detalles para tener en cuenta al vender que veremos próximamente. Tener respeto por el cliente, crear un entorno agradable, tener una buena actitud y aprovechar las promociones para dar servicios adicionales le da un valor agregado a nuestras piezas, hace que los visitantes se sientan a gusto y contentos, mejora nuestro negocio y es tan reconfortante para nosotros como beneficioso para el cliente.

Imágenes: nowpublic y helenasofarlington

Posts Relacionados:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *