.
.
Si bien se puede lograr por accidente una combinación maravillosa de color, combinar y armonizar colores es un proceso que lleva cierto trabajo. Observar el círculo cromático, conocer la teoría del color y la sicología del color es de gran ayuda, pues de esta forma podremos entender las emociones que provocan los colores y cómo combinar los colores para lograr diferentes tonos y matices o contrastar colores opuestos creando diferentes efectos.
Ya hemos mencionado en artículos pasados la importancia que tiene practicar haciendo combinaciones de colores ya sea en una computadora o con lápices y pinturas a la vieja usanza. Pero debemos tener en cuenta que existen infinitas variaciones de tonos y matices de color, lo que nos dificultará el trabajo a la hora de conseguir insumos exactamente iguales a las tonalidades que hemos ideado para tal o cual combinación.
De ahí la importancia de trabajar combinando los materiales propiamente dichos. Un instrumento ideal puede ser un tablero de abalorios, pues de esta manera estaremos combinando colores a la vez que ajustamos el diseño, la medida y demás elementos.
El conocimiento teórico en este caso no ayuda en la aplicación práctica. Para hacer una buena combinación de colores se necesita tener los materiales a mano y cierta inspiración, aunque siempre es bueno tener cierta información sobre las propiedades del color.
Colores primarios, secundarios y terciarios
Todos sabemos cuáles son los colores básicos. Los colores básicos son aquellos que a partir de ellos se pueden generar todos los colores del espectro. Tal es el caso del amarillo, el rojo y el azul. Los colores secundarios son los que se obtienen a partir de éstos, como el violeta (rojo y azul) o el naranja (rojo y amarillo). Los colores terciarios son los que se forman con una mezcla de colores primarios y secundarios.
Colores cálidos y fríos
El amarillo, el naranja y el rojo son colores cálidos y generan una sensación de calidez, alegría y dinamismo. Por el contrario, los colores fríos generan distanciamiento, calma y seriedad, tal es el caso del azul, el verde y el violeta.
¿Qué son los colores complementarios?
Si observamos detenidamente un círculo cromático, notaremos que los colores contrastantes se encuentran enfrentados. Estos colores combinados son los que permitirán hacer contrastes más dramáticos, como en el caso del naranja y el azul, el verde y el rojo o el violeta con el amarillo. Vemos también que a los lados del color aparecen los diferentes matices. Combinar los colores con sus complementarios suele dar un efecto más sutil y la pieza tendrá un carácter más serio.
.
.
¿Cuál es la diferencia entre tono y matiz?
Un tono es el color que tiende a oscurecerse o aclararse. Podemos decir que si a un color le vamos agregando gota a gota de blanco, vamos creando diferentes tonos de un mismo color. Lo mismo sucede al agregarle negro, el color se irá oscureciendo, pero no variará el color, sino el tono.
El matiz es un color combinado con otro color. Por ejemplo, si al color rojo, le agregamos amarillo, iremos consiguiendo diferentes matices de naranja.
Por último, hay una cantidad de herramientas virtuales que se pueden utilizar para combinar colores. Si bien el resultado final en una pieza no será el mismo que vemos en la pantalla, puede ser un buen comienzo y puede inspirarte para hacer fantásticas combinaciones de color.
Me encantó el articulo de la teoría del color. me parece muy útil.
Gracias a ti Maebe, nos alegra mucho de que te sea útil, saludos!