Una idea muy original para cadenas es hacer eslabones de madera calados e intercalarlos con eslabones ovalados de alambre.
La idea de intercalar se debe a que, para armar la cadena, necesitaremos eslabones abiertos o que puedan abrirse y cerrarse, y los eslabones de madera, por un tema de seguridad y durabilidad conviene que sean cerrados.
Para lograr estos eslabones:
- Elegirás una placa delgada madera blanda o semidura
- Estamparás sobre ella, con papel carbónico, el dibujo del eslabón, cuantas veces sea necesario o según cuántos necesites.
- A continuación calarás con sierras de calar madera los eslabones.
- Luego debes lijarlos hasta que queden bien suaves.
- Y por último les pasarás cera para madera o piso, para que puedas hacer brillar los eslabones de madera calados al pulirlos con un paño de tela gruesa.
De esta forma lograrás una cadena de madera que, en si misma, ya constituye un colgante muy original.
A partir de ahí cambiando el largo de la cadena o el tamaño de los eslabones puedes lograr diferentes opciones de diseño, incluso variando el color del metal de los eslabones de alambre.
Otra posibilidad es calar los eslabones metálicos en chapas de:
- bronce
- cobre
- alpaca
- plata
Calando estos eslabones de metal abiertos puedes armar la cadena perfectamente.
Solamente con la técnica del calado puedes lograr diseños de joyería novedosos y altamente estéticos.
Posts Relacionados:
Los eslabones de metal sirven para realizar ...
Para los trabajos de bisutería son necesaria ...
Los eslabones con gancho son muy fáciles de ...
Ya aprendimos a hacer eslabones redondos, es ...
Los calados en la bisutería constituyen una ...