Los eslabones de diferentes formatos sirven para intercalar en tus cadenas haciéndolas más vistosas, complejas y trabajadas.
Existe un formato de alambre doblado que, sin ser un tipo de eslabón, puede intercalarse con gran éxito estético y técnico, ya que ahorra mucho tiempo de trabajo, es la barra larga.
La barra larga tiene la característica de hacer avanzar (en largo) el trabajo de tejer cadenas porque ocupa mucha longitud, es muy bonita, y pueden engarzarse cuentas o rocalla en ella.
La barra larga (con círculos en los extremos), es, simplemente, un alambre recto, del largo que prefieras, con los extremos doblados en forma circular (similar al eslabón redondo).
Hasta ahora hemos aprendido a hacer:
- eslabón redondo
- eslabón ovalado
- barra larga
- eslabón del 8
- eslabón del 8 con rulos
- eslabón de doble círculo con gancho
- eslabón cruzado
Con varios tipos de eslabones como los nombrados puedes realizar las siguientes combinaciones:
Combinación 1
- 1 eslabón del 8
- 3 eslabones redondos
- 1 eslabón del 8
- 1 barra larga
- 1 eslabón del 8
- 3 eslabones redondos
- 1 eslabón del 8
Combinación 2
- 1 eslabón del 8
- 1 eslabón redondo
- 1 eslabón del 8
- 1 barra larga con cuenta engarzada
- 1 eslabón del 8
- 1 eslabón redondo
- 1 eslabón del 8
- 1 barra larga con cuenta engarzada
- 1 eslabón del 8
- 1 eslabón redondo
- 1 eslabón del 8
.
.
Combinación 3
- eslabón del 8
- eslabón de doble círculo con gancho
- eslabón del 8
- eslabón de doble círculo con gancho
El eslabón cruzado no queda muy bien combinado y es muy buen diseño para ser tejido a medida que se forman los eslabones, ganando tiempo y logrando que los mismos sean más parejos (como se muestra en la explicación de su realización).
Puedes realizar muchos tipos de cadenas hechas a mano muy hermosas como el «punto peruano», pulseras, aretes colgantes, etc. y diseñar tu bisutería artesanal de acuerdo a los requerimientos del mercado y a tu creatividad, combinado los eslabones hechos a mano con argollas industriales trabajadas…
.
.
Pingback: Bisutería con cadenas » El blog de LosAbalorios.com
Pingback: Nuevos modelos de eslabones artesanales » El blog de LosAbalorios.com
Mubueno el blog..soy artesana .