Si tu negocio es la bisutería seguramente pases bastante tiempo con la calculadora pensando qué precios ponerle a tus artesanías. Hoy en Los abalorios te vamos a ayudar con esta tarea, pues hay una manera muy fácil de valuar los productos haciendo un cálculo rápido. Espero que este consejo te sea de utilidad y te ayude a simplificar la tarea contable que a casi todos los artesanos no nos gusta realizar. Presta atención a estos consejos para saber cómo ponerle precio a tus productos artesanales.
Ponerle precio a los trabajos artesanales suele ser difícil pues con frecuencia caemos en el error de subvalorar nuestro producto artesanal, lo cual nos hace perder dinero. También sucede que en un punto de venta artesanal las personas regatean, con la errónea creencia de que el precio de un producto artesanal no es un cálculo matemático exacto. Al calcular el precio de venta de un producto no hay lugar para rebajas. Y si hacemos un descuento es por dos razones: o estábamos cobrando de más o consentimos en perder dinero, que siempre se descuenta del pago por nuestro trabajo.
¿Cómo ponerle precio a tus productos artesanales?
El cálculo de costos para ponerle precio a tus trabajos de bisutería o artesanías en general se basa en estos parámetros:
Costo fijo (es el costo fijo mensual del taller tal como alquiler, luz, agua, etc.)
Costo variable (costos que varían mes a mes como insumos, costos de ferias, etc.)
Ganancia (es el pago por tu trabajo según las horas trabajadas)
El precio de venta del producto es la suma de estos tres factores.
CF + CV+ MgC= PV
Costo fijo + costo variable + ganancia (MgC=margen de contribución) igual a precio de venta.
Para hacer un cálculo de costos simple comienza calculando los costos fijos unitarios y el costo variable incluyendo todos los materiales que has utilizado para crear el producto. Agrega tu ganancia según lo que te parezca justo ganar por hora trabajada y la suma de estos factores será el precio del producto.
Una vez que te hayas familiarizado con este simple cálculo y le pongas un precio a tu producto podrás comenzar a vender. Luego de la venta y al finalizar un evento o a fin de mes, podrás hacer una planilla agregando los precios y los productos que has vendido para saber qué margen de ganancia has alcanzado, cuáles son los productos que más te conviene hacer (cuáles te dan más ganancia neta) y así conocer al detalle la rentabilidad de tu negocio artesanal.
Posts Relacionados:
Si eres artesano y crees que tienes buenos p ...
A la mayoría de los artesanos se les hace di ...
Si ya has tomado la decisión de come ...
En Los abalorios hemos visto la importancia ...
Uno de los temas que más “dolores de cabeza” ...