Una de las técnicas más versátiles para modificar el metal es el grabado con ácido.
Se trata de marcar el metal dando relieve para: calar, dibujar, texturar, escribir, etc. logrando efectos duraderos y profesionales sobre cobre, latón, acero y bronce, incorporando gran calidad al diseño de tu bisutería…
.
.
Las técnicas de grabado con ácidos sobre metal son varias, algunas más peligrosas que otras, utilizando ácidos y materiales de cubrimiento del metal, diferentes.
La técnica puede ser la de trabajar en negativo o en positivo:
- Negativo: dibujas con el elemento de protección por dónde no quieres que el ácido grabe. Resultado: esa parte quedará en relieve.
- Positivo: cubres toda la superficie del metal con el elemento de protección, raspas o dibujas con buril (o cuchilla) donde quieres que el ácido actúe. Resultado: el dibujo quedará en bajorrelieve, o sea en profundidad.
Estos son los materiales necesarios para grabar metales con ácido:
- El percloruro férrico (también llamado cloruro de hierro) es un buen mordiente para grabar metales y no produce gases venenosos. Se consigue en forma líquida ya diluido en agua en graduación baume de 40 o 45 (listo para usar es de color café oscuro y debes guardarlo en botella o frasco de vidrio color caramelo). También se vende en forma de sal y debes diluirlo con agua (500g de sal + 900cc de agua), recuerda que se agrega el agua al ácido y no al revés. Utiliza potes de plástico (no acrílico) o vidrio.
- Los lapiceros o fibras con tinta al solvente (que se vende en librerías y puedes conseguir en casas de arreglos de electrónicos) sirven para proteger el metal y evitar, entonces, que se grabe ( o sea que, por donde dibujas con el lapicero, el ácido no atacará al metal).
- Guantes de goma y gafas de protección ya que el ácido mancha la piel, si te manchas deberás remover la piel con piedra pómez o lija fina y jabón neutro.
- Varilla de vidrio o madera para mezclar el ácido con el agua
- Thinner, aguarrás, bencina o alcohol para limpiar el metal y desengrasarlo bien
- Piedra pomez en polvo, pasta de pulir, trapo para el pulido.
- Bandeja de plástico polietileno con profundidad para grabar.
El proceso de grabado lleva unas horas, es minucioso y debe ser hecho a conciencia ya que estás trabajando con elementos peligrosos.
Los ácidos, frascos, botellas y la bandeja, deben estar siempre, fuera del alcance de los niños, lejos de mascotas y alimentos, y ser almacenados fuera de la cocina, en lugar fresco, alto, a la sombra y seguro, con indicaciones que se vean claramente y cualquiera pueda identificar como venenoso y peligroso.
.
.
No descuides la seguridad de tu taller…

Creo que han escrito mal, por error, la sigiente frase referida al mezcla de ácidos con el agua. La manera correcta de hacerlo es al revés de como lo han escrito. Deberían corregirlo para evitar accidentes.
La frase a la que me refiero es la siguiente:»recuerda que se agrega el agua al ácido y no al revés».
Evidentemente es un error y sería muy peligroso hacerlo como ustedes han escrito. Hay que agregar el ácido al agua y muy poco a poco..
Un cordial saludo.
En una planchia de acero ya limpia con los ingrediente con diluyente para sacar la grasa y se pega el adesivo en el metal para hacer en alto y vajo relieve y se le hecha el acido pero no come mucho el acido por que gracias