Luego de armar tu espacio de calado de metales en tu taller de bisutería o joyería, con todas las herramientas dispuestas, procede a realizar tu primer obra en metal con forma propia…
.
.
Procedimiento del calado:
- 1. Para comenzar a calar puedes realizar calados externos, o sea, dar forma a un medallón por ejemplo, a partir de un trozo de chapa de plata cuadrado, logrando formas redondas, ovaladas, o según dicte tu imaginación
- 2. Luego dibujas sobre un papel un diseño con ese formato logrado y con espacios internos para quitar (calar), y lo pegas sobre la chapa con cola vinílica
- 3. Perforas con la perforadora de banco donde se encuentran los espacios que vas a quitar. En el video verás calados internos de una pieza de metal. Se accede a ese lugar de la chapa a través de agujeros o perforaciones que habrás hecho convenientemente al diseño del dibujo que pegaste sobre la chapa
- 4. Abres el tornillo superior de tu sierra para pasar la sierrita dentro de la perforación y vuelves a ajustar la sierrita bien tensa
- 5. Para que la sierrita corra de forma suave puedes pasarla por jabón o cera, lo que le da mejor fricción
- 6. La sierrita de calar debe estar siempre perpendicular a la chapa que calas, sin hacer fuerza hacia adelante, dejando que la misma avance gracias al poder de su corte pero sin forzar, ya que esto provoca la inmediata rotura de la sierra
- 7. Cuida tus dedos ya que una sierrita rota puede lastimar mucho, una buena precaución es vendar el índice y el anular de la mano izquierda (si eres diestro será la que sostiene la pieza a calar) con cinta adhesiva de tela o plástico tipo dura, bien ajustada, la cual te protege bastante si la sierrita se rompe y además mejora tu agarre.
Los diseños logrados con el tiempo se irán enriqueciendo y tu habilidad y manejo de la sierra de calar también, combina tus calados con piedras naturales, cristales y piezas de metal, prueba con diferentes metales… y a dibujar nuevos modelos!